Servicios

Territorial ofrece un enfoque integral en el análisis, gestión y tramitación ambiental de planes y proyectos.

Durante todas las fases del proyecto, brindamos apoyo en la tramitación administrativa, seguimiento de procedimientos y modificaciones, garantizando el cumplimiento de las normativas medioambientales y promoviendo la sostenibilidad.

Lo desarrollamos con mayor detalle a continuación:

Análisis de alternativas e Informes de Viabilidad y Prefactibilidad

Ofrecemos tres servicios complementarios para encontrar la mejor ubicación posible para un determinado proyecto:

  • Analizamos el área de influencia (Buffer), identificando las zonas óptimas para profundizar en la localización de emplazamientos.

  • Analizamos un determinado emplazamiento, y aportamos los valores en términos de conservación que condicionarían su viabilidad.

  • Una vez concretado el emplazamiento elegido, se realiza un estudio con mayor profundidad de los riesgos ambientales existentes.

Estudios de Línea Base Ambiental
[Environmental Baseline Studies]

Con carácter previo al inicio de la redacción de la documentación necesaria para la tramitación ambiental del expediente, se deberán realizar todos aquellos trabajos de inventario de la situación pre-operacional del entorno:

    • ESTUDIOS DE AVIFAUNA DE CICLO ANUAL COMPLETO

    • PLAN DE SEGUIMIENTO EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD

    • ESTUDIO ANUAL DE QUIRÓPTEROS

    • VUELOS MEDIANTE DRON

    • DIAGNÓSTICO MEDIANTE LiDAR

    • ANÁLISIS DE VEGETACIÓN

    • ESTUDIOS DE CONECTIVIDAD

  • Asimismo, realizamos los documentos (y la tramitación) de este procedimiento para conocer el alcance del Estudio de Impacto Ambiental.

Redacción de la
Documentación Ambiental

Con anterioridad a la tramitación del expediente de evaluación ambiental, confeccionamos los documentos requeridos por los órganos competentes en la materia:

  • En el caso de tramitación ordinaria.

  • En el caso de tramitación “simplificada”

  • Para los procedimientos de determinación de las afecciones ambientales.

  • Además, de estos documentos "centrales" realizamos:

    • ESTUDIOS DE EFECTOS SINÉRGICOS Y ACUMULATIVOS.

    • ESTUDIOS DE IMPACTO VISUAL Y PAISAJÍSTICO.

    • ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE AFECCIONES A RED NATURA 2000.

    Así como, otros documentos de "menor entidad" requeridos: impacto social, huella de carbono, vías pecuarias, residuos de construcción y demolición, residuos de explotación, estudios de deslumbramiento, o informes preliminares de situación de suelos contaminados.

Tramitación Ambiental

Una vez solicitado el procedimiento de Evaluación Ambiental, ofrecemos nuestro servicio de seguimiento de la tramitación del expediente asociado, contemplando los siguientes:

    • RESPUESTA A ALEGACIONES

    • RESPUESTA A SUBSANACIONES

    • ANALIZAR INFORMES RECIBIDOS

    • FAVORECER EL IMPULSO ADMINISTRATIVO

    • PARTICIPAR EN REUNIONES

    • REVISAR, EN SU CASO, PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN O DICTÁMENES AMBIENTALES

Programa General Previo

Tras la emisión del pronunciamiento que pone fin al procedimiento de Evaluación Ambiental, y tras la revisión de sus contenidos, realizamos distintos servicios:

  • Aportamos nuestra experiencia en la respuesta a recursos administrativos y alegaciones recibidos, desde una perspectiva rigurosa y objetiva.

  • Realizamos los documentos ambientales necesarios para la solicitud de "no sustancialidad" de cambios en los proyectos aprobados por la administración ambiental.

  • En ocasiones, resulta necesaria la aclaración y/o actualización de determinados conceptos o aspectos incluidos en las condiciones de las resoluciones que ponen fin al procedimiento de evaluación ambiental. Aportamos nuestro conocimiento en la identificación de los aspectos que pueden justificar dicho cambio.

  • Habitualmente estos documentos deben ser remitidos a la administración competente en materia de medio ambiente para su validación.

  • En ocasiones, existen otros requisitos documentales establecidos en la DIA (AAU) cuyo cumplimiento procede realizar en esta fase. Por ejemplo, los Planes de Autoprotección de Incendios Forestales.

  • Finalmente, previo al inicio de las obras, procedemos a la realización de las visitas de prospección para la prevención de daños a la flora y la fauna silvestres. Emitiendo, posteriormente, los Informes de prospección asociados.

Vigilancia Ambiental
[Fase de Obras]

Durante la fase de construcción (y llegado el momento, de desmantelamiento) realizamos los trabajos de vigilancia ambiental de las obras.

  • Comprometidos con la conservación del entorno asociado al proyecto, supervisamos en visitas de campo.

  • Sintetizamos de forma rápida las principales conclusiones obtenidas en las visitas de campo efectuadas, para permitir retroalimentar las medidas preventivas y correctoras a la mayor brevedad.

  • Redacción de informes exhaustivos de los trabajos realizados. Certificamos, tras la finalización de esta fase, el cumplimiento de las medidas establecidas.

Medidas Compensatorias

Estamos especializados en la gestión de medidas compensatorias.

  • Conforme al modelo establecido en cada territorio (y/o resolución), nos adaptamos a los requerimientos establecidos, favoreciendo la interlocución entre los titulares de los proyectos, los propietarios de las fincas y la administración ambiental competente.

Seguimiento Ambiental
[Fase de Explotación]

Durante la fase de explotación del proyecto abarcamos el seguimiento de las instalaciones. Del resultado de esta cobertura, se derivan mejoras ambientales en los proyectos, profundizando en aquellos aspectos que favorecen la biodiversidad.

  • Según la frecuencia prevista en el Plan de Vigilancia y Seguimiento Ambiental Consolidado.

  • Con objeto de sintetizamos las conclusiones más relevantes obtenidas en las visitas de campo y favorecer la aplicación de medidas preventivas y correctoras con celeridad.

  • Se plasman con frecuencia (normalmente) anual los resultados obtenidos en este período. Se incluye la certificación del cumplimiento de las medidas establecidas en la Adenda de Integración Ambiental.